Los retos me apasionan. Siempre quise hacer el Camino de Santiago y tenía muy claro que quería hacerlo sola. No tenía una razón concreta para hacerlo, pero aunque lo tuve que posponer varias veces, algo en mí me decía que lo haría.
Aunque lo hayas escuchado muchas veces, descúbrelo por ti mism@:
EL CAMINO TIENE MAGIA. ENGANCHA.
Dicen que las cosas salen como tienen que salir… el mes pasado unas amigas me “empujaron a hacerlo”, pero cosas del destino, a última hora me comunicaron que finalmente ellas lo posponían. ¡Por fin llegó mi momento!, ¡hacía el Camino yo sola!
MI SUEÑO COMENZABA

El Camino está lleno de Magia
Tenía 10 días para mí dentro del Camino, Camino francés. Aún recuerdo subiendo al autobús hacia Saint Jean Pied de Port la incógnita que me acompañaba “¿Qué me encontraré?”
VIVE EN UN MICROMUNDO PARALELO, VIVE EL PRESENTE EN EL CAMINO
Siempre que comenzamos una aventura tenemos “miedos” que hacen que pongamos “pegas” a todo, dificultando el poder llevarlo a cabo.
Comenzamos… ¿TE SUENAN?
¿Miedo a ir sola?

Alto del Perdón. Foto: Anna Barrera.
Solamente estarás sola cuando tú quieras estarlo. Tú decides cuando tener tus momentos para ti y cuando deseas compartirlos. ¡Mi idea inicial era intimar conmigo misma y terminé no queriendo separarme del grupo de personas que conocí!
DÉJATE GUIAR POR EL CAMINO, NO PLANIFIQUES.
TU IDEA INICIAL PUEDE CAMBIAR COMO EN LA VIDA MISMA
¿Miedo a no saber dónde dormir?
Durante el Camino, independientemente del Camino que elijas, tienes variedad de albergues (públicos, privados, parroquiales, de donativo) estando la mayoría de ellos muy bien equipados.
En mi caso, fui en el mes de marzo y todos ellos disponían de mantas, agua caliente y calefacción (para el invierno). Además de tener los baños limpios, literas cómodas, cocina y hasta servicio de lavandería (lavadora/secadora).
Los precios varían, la media está entre 6 y 12 euros, aunque también existen albergues “de donativo” dónde tú decides el valor que puede tener. Recuerda que la mayoría de los hospitaleros son voluntarios, enamorados del Camino a los que les cuesta muchísimo salir de la magia del ambiente. ¡No pierdas la ocasión de conversar con ellos!
EL TURISTA EXIGE, EL PEREGRINO AGRADECE
Como requisito imprescindible no olvides disponer de la “credencial del peregrino”. Es el “pasaporte” del peregrino y sin ella no podrás dormir en ningún albergue del Camino. Yo lo adquirí en la Oficina del Peregrino de Saint Jean Pied de Port.

Credencial del Peregrino
¿Y si no me convence el albergue al que he llegado? Pues no pasa nada, nadie te obliga a quedarte. Normalmente existen más opciones donde elegir. Al comienzo de la ruta solicita el manual de los albergues/etapas del peregrino. En él encontrarás todo tipo de información sobre los albergues.
¿Miedo a los kilómetros que puedes hacer?

Llegando a Santo Domingo de la Calzada
En cada etapa haz los kilómetros que tú quieras hacer. Ten en cuenta que nadie te espera en el destino, el Camino no es una carrera. ¡Disfrútalo! Muchos peregrinos toman la opción de hacerlo por tramos. Yo misma, solamente contaba con 10 días y terminé mi «primer tramo» en Belorado, provincia de Burgos. Desde aquí comenzaré de nuevo cuando lo retome.
“Se dice” que normalmente se hace una media de 6-7 horas caminando, pero todo depende de ti, de lo que tú quieras hacer. Unos días querrás hacer más y otros menos… No lo olvides, ¡tú marcas tu propio ritmo!

Nuestras mochilas
Ten en cuenta el peso de tu mochila y lleva sólo lo imprescindible. Se recomienda no llevar más del 10% de tu peso (2-3 pares de cada prenda: mudas, pantalones, camisetas. Además de un botiquín, neceser, chanclas, toalla y saco de dormir. ¡El resto sobra!).
¿Qué pasa si llevo más peso y me arrepiento durante el Camino? En este caso tienes la opción de acercarte a una oficina de correos y enviar el equipaje sobrante por correo, o contratar una empresa que te lleve el equipaje al albergue de destino, cobrándote una media de 6 euros por etapa (encontrarás folletos informativos sobre este servicio en todos los albergues).

Fuente: Diario de un Peregrino del siglo XXI, de Ovidio Campo
No está de más prepararte físicamente unas semanas antes. Así lo hice, y sobre todo fue para evitar las primeras lesiones en la toma de contacto. Nunca estrenes botas/zapatillas el mismo día, dales un uso previo para que tus pies se adapten a ellos.
Desde el cuarto día mis piernas caminaban solas sin sentir ningún dolor.
AHÍ COMENZÓ LA MAGIA DEL CAMINO

Etapa 7- Llegada a Logroño
¡Cuídate mucho los pies! Antes de cada etapa y después de cada ducha me hidrataba muy bien con bálsamo de tigre (también puedes usar crema hidratante o vicks vaporub). No tuve ni una sola ampolla.
¿Miedo al tiempo meteorológico?
Lluvia, granizo, sol, viento… contra la naturaleza no podemos luchar, así que ¡intenta disfrutarlo! Lleva ropa adecuada como un chubasquero, zapatillas/botas de goretex y un forro para proteger la mochila en caso de lluvia. Gorro de lana, guantes y pañuelo para el frío si es invierno. Una gorra/visera para protegerte del sol, además de crema solar.
Yo recomiendo 100% llevar dos bastones para caminar, ayudan mucho en ciertos tramos cuando el clima es adverso (¡y sin serlo!), pero eso ya es personal de cada un@…
QUE EL VIENTO TE SEA FAVORABLE Y TE SOPLE DE ESPALDAS.
QUE LA LLUVIA CAIGA SUAVE SOBRE TUS CABELLOS Y ARRASTRE TUS MALES.
QUE EL SOL BRILLE EN TUS MEJILLAS E ILUMINE TU SONRISA.
QUE EL DIOS EN EL QUE TU CREAS TE TENGA A TI Y A LOS TUYOS EN LA PALMA DE LA MANO HASTA QUE VOLVAMOS A ENCONTRARNOS.
-BUEN CAMINO PEREGRINOS-
¿Miedo a la comida?
El Camino dispone de variedad gastronómica. Algunos albergues disponen de un servicio de desayuno por una media de 3-4 euros. También pueden tener servicio de restaurante donde cenas a precio de “menú de peregrino”.
Si el albergue dispone de cocina/microondas tú mism@ puedes cocinar y compartir tu comida/cena con el resto de peregrinos y ellos contigo. ¡Eso era lo que a mí más me enriquecía! Los hospitaleros te indicarán dónde encontrar los supermercados/tiendas más cercanas.

Fuente que emana vino en Estella (Navarra)
Haz una comida fuerte al día y no olvides comer frutos secos, chocolate, fruta y beber agua durante la etapa. Son esenciales para recuperar toda la energía que vas consumiendo durante el Camino.
¿Miedo a perderte?
¡Sigue las señales! Está tan bien señalizado que aunque te pierdas, te encuentras. Pregunta al inicio de cada etapa en la oficina del peregrino o de turismo la complejidad o datos imprescindibles de esa etapa.

Señales en el Camino
¿Aun sigues teniendo “miedos”? … Te lo expongo de otra forma:
VENTAJAS DEL CAMINO
● Vives el presente, siendo tu única preocupación el día a día.
● Conoces mucha gente nueva, interesante.
● Te encuentras contigo mism@.
● Aprendes a convivir.
● Aprendes a compartir.
● Aprendes a valorar que no necesitas tantas cosas que utilizas en tu día a día.
● Eres más que feliz con tan sólo lo esencial.
● Descubres España.
(DES)VENTAJAS DEL CAMINO
● Caminarás muchos kilómetros… ¡Oh, qué lástima! Llegarás en forma a tu destino y te sentirás tan realizad@ que no desearás que el camino termine.
● Convivirás con mucha gente en los albergues y tendrás muchos ruidos por las noches… Conversar con cada una de las personas que te encuentres te enriquecerá tanto que no desearás que terminen de contarte sus historias. Pero si lo que quieres es dormir, recuerda que existen tapones para los oídos para usarlos por la noche.
● Estarás tiempo fuera de casa… Aprenderás a vivir sin todas esas cosas de las que crees que no te puedes separar.
● Comerás fuera todos los días… Descubrirás la gastronomía de cada región.
● Estarás lejos de las personas que quieres… Ya tienes toda la vida para estar con ellos, recuerda que las personas que encuentras en el Camino pronto se convertirán en tu familia.
● ¿Y si me pierdo en el Camino? Utiliza tu poder de orientación y, si no sirve, busca gente a la que preguntar, pruébate a ti mism@ para descubrir que tú puedes hacerlo.

Nuestras sombras en el Camino
Todo esto es lo que he percibido en el Camino en tan sólo 10 días de experiencia (Francia, Navarra, La Rioja, Burgos… 250 kilómetros en 10 etapas). ¿No te apetece probarlo por ti mism@? ¡Anímate a hacerlo! Yo continuaré hasta Finisterre, en cuanto pueda…
GRACIAS a toda la gente que me encontré en el Camino, sin ellos la experiencia no hubiera sido la misma. ¡SOLO ESTOY DESEANDO RETOMARLO!

¡BUEN CAMINO!
15 mayo, 2016 a las 12:56
Ultreia! No podría estar más de acuerdo contigo en cada uno de tus puntos :) yo hice el Camino «sola» (aunque como dices tú, es relativo) en el verano 2012 desde St. Jean hasta Finisterra. Me tomó 35 inolvidables días que vivirán dentro de mí por siempre. Gracias por recordarme lo maravillosa que es esta experiencia y como la magia del Camino te cambia la vida. Espero que puedas volver pronto a retomar la aventura! Buen Camino! :)
17 mayo, 2016 a las 17:34
¡Ultreia Sol!
Me alegra muchísimo que tu también hayas experimentado la magia del Camino. Muchas veces pienso que la palabra «magia» se queda corta ante tantas emociones.
Me hubiera encantado haberlo hecho como tu lo hiciste, desde St. Jean hasta Finisterre, pero por falta de tiempo no ha podido ser… (no ha podido ser «esta vez» porque como tod@s sabemos, quién prueba el Camino se queda enganchad@…)
A lo mejor nos cruzamos algún dia por algún Camino…
¡BUEN CAMINO Peregrina!
4 mayo, 2017 a las 23:32
Hola otra vez Laura!
Me acabo de encontrar nuevamente con tu artículo y no me acordaba de haber comentado aquí hace casi un año!
Te quería contar que el verano pasado hice el Camino Primitivo con mi pareja, en 2 semanas, y pasamos genial. Una experiencia completamente diferente a la primera, pero igualmente inolvidable.
Espero que tú también hayas podido volver.
Un abrazo y buen camino, pregrina!
28 mayo, 2017 a las 18:37
¡Hola Sol!
¡Qué alegría tener noticias tuyas! Me alegra muchísimo que nos compartas esta nueva experiencia, porque cada Camino en sí es único y cada vez que lo hacemos es una nueva y feliz experiencia tal y como tu lo describes. Espero poder comprobarlo muy pronto, y poder compartirlo de nuevo con tod@s vosotr@s :)
¡Buen Camino peregrina, sigue informándonos sobre tus nuevos retos ;)!
17 mayo, 2016 a las 23:54
Comparto la mayoría de lo que cuentas.
Yo este año ejerceré de hospitalero voluntario para conocer el otro «lado» del camino
Buen camino
20 mayo, 2016 a las 17:08
¡Me encanta tu iniciativa, Jordi! A mí también me ronda por la cabeza cuando termine el Camino ejercer como voluntaria, es más, lo consulté con hospitaleros en los albergues durante el Camino. Me informaré bien sobre los requisitos y demás, ¡puede que te contacte para que me des información más precisa!
Muchas gracias y ¡BUEN CAMINO!
19 mayo, 2016 a las 20:59
Yo también he disfrutado cinco años como peregrino, por varios caminos del Norte y Francés, para finales de Agosto lo retomaré de nuevo, todos los días sueño de que llegue el dia que me toca salir de casa para llegar, este año empezaré en Oviedo donde terminé el pasado año, o quizás me anime y empiece en Oporto. Allá nos encontraremos peregrinos.
20 mayo, 2016 a las 17:17
¡Me encantan las experiencias como la tuya, José Luis! Peregrinos que repiten y repiten el Camino, porque cada Camino es diferente y no hay dos días iguales (¡como la vida misma!).
Yo también he estado varias semanas soñando que lo retomaba, y es que quién prueba el Camino, se queda más que enganchado. Ya nos contarás por dónde comienzas esta vez… la verdad es que no importa el inicio ni el fin, lo que realmente importa es el Camino…
¡BUEN CAMINO Peregrino!
22 septiembre, 2016 a las 22:19
Yo siempre lo haggo sola, aunque nunca me encuentro sola.
Estoy totalmente de acuerdo. Y así seguiré
25 septiembre, 2016 a las 11:37
¡Esa es la actitud, Olga! Todas las opciones son válidas, pero yo también me quedo con la opción de viajar «sola»…
A ver si nos encontramos por algún camino.
¡Un saludo!
19 abril, 2017 a las 11:48
Hacía muchos años que tenía ganas de hacer el camino. Fue leer tu artículo y aún me crecieron más las ganas. Ahora que he tenido la oportunidad de probar un trocito del camino, reafirmo lo escrito por ti… y por supuesto volveré !!! Muchos besos y a seguir haciendo realidad los imposibles ;)
28 abril, 2017 a las 20:09
¡Hola Cris!
¡Muchísimas gracias! ¡Cuánto me alegran estos mensajes! :) El Camino tiene magia, no me cansaré de decirlo y lo mejor es que por mucho que leas al respecto nada es comparable a la experiencia de probarlo. No importa que tramo hagas ni cuantos días dure tu trayecto, el Camino es único y descubrirlo solo hace que tengas ganas de volver. ¡Yo también espero volver pronto! Quién sabe, igual se cruzan nuestros Caminos ;)
¡Un besazo y que sigamos cumpliendo sueños!
7 diciembre, 2017 a las 05:13
buenas noches laura..yo también salí de mi Venezuela y bole 9 horas CON 58 AÑOS,,,PARA HACER EL CAMINO DE SANTIAGO,,EL FRANCES HASTA FINESTERRA..DIAS BELLOS FELICES ,CONOCI JENTE BELLA..CONOCI UN ESPAÑOL ESTUBIMOS JUNTOS EN TODO EL CAMINO,,DIAS QUE NUNCA SE OLVIDARAN,,2014..REGRESE EN EL 2016 PERO NO PUDE HACER EL CAMINO PROBLEMAS EN UN PIE,,,PERO HICE DE HOSPITALERA EN GRAÑON,,,MUY LINDO ESE ALBERGUE,,,NO HAY DIA QUE NO PIENSE EN EL CAMINO…SALUDOS
11 diciembre, 2017 a las 18:40
¡Buenas PEREGRINA!
¡Qué bonito tu relato! Me ha encantado lo que narras. Me alegra mucho que hayas disfrutado tanto en el primero llegando hasta Santiago. ES MÁGICO el Camino, no pudiste hacerlo por segunda vez por algo, te esperaba algo bueno, y era estar de hospitalera en Grañón, pueblo precioso. Las cosas pasan por algo. ¡Tiene que ser increíble disfrutar de esa experiencia!
Seguro que algún día harás el Camino por segunda vez, todo es actitud.
Un beso enorme y sigue con esa fuerza peregrina.
¡BUEN CAMINO!